
El uso de las redes sociales en las pymes es una práctica que se ha hecho habitual con el paso del tiempo. Redes sociales – pymes es una fórmula que ha resultado exitosa para muchos negocios que apuestan cada día a la digitalización de sus operaciones.
El propósito fundamental de esta ecuación es optimizar las estrategia de mercado de las empresas para incrementar las ventas. Se trata de captar la atención de los clientes potenciales que se mueven online, ganar conversiones y fidelizar a los nuevos clientes. Pero ¿Realmente impulsan las redes sociales el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas?
Esto depende de muchas variables; cada empresa tiene rasgos específicos que deben ser analizados antes de elegir las redes sociales y las estrategias idónea para su promoción.
Si quieres conocer las redes más usadas por las pymes, identificar las apropiadas para tu negocio y saber cómo sacarles provecho quédate acá; en este post te ofrecemos información útil al respecto.
Redes sociales en las pymes ¿Por qué son necesarias?
¿Por qué y para utilizar redes sociales en las pymes? Estas son las preguntas que muchos de hacen al no visualizar elementos de encuentro entre las plataformas de internet y un negocio. Pero sí la hay, y más de lo que te imaginas. Así que veamos algunos datos interesantes de las RRSS:
- Más de 5 mil millones de personas en el mundo usan redes sociales; este número equivale al 59% de la población mundial.
- El tiempo de uso diario estimado de las redes es de 6 horas y 43 minutos. En algunos países latinoamericanos es hasta de 10 horas.
- El 76% de los internautas usa las redes sociales para acceder a contenidos de interés.
- Las redes sociales son el medio principal para marketing digital, con más del 80%.
- Casi un 50% de usuarios visita las redes en busca de productos y servicios.
- Más del 50% de los usuarios de redes tiene entre 25 y 44 años, el segmento de edades que más compras hace en línea.
Estos porcentajes demuestran que ya no es un lujo o una moda para las pymes, incursionar en las redes sociales. Seguramente tus clientes o potenciales compradores están en una o más de esas redes…y también tu competencia.
Optimiza la comunicación con tus clientes
La comunicación con tus clientes determina tu capacidad para conectar con ellos y demostrarles por qué confiar en ti y no en la competencia. La presencia en las redes te permite:
- Gestionar tu reputación. Sigue los comentarios sobre tu empresa en las redes. Interactúa con los usuarios para destacar lo positivo y abordar lo negativo profesionalmente. Agradece, comprométete a mejorar, defiende tu marca amablemente.
- Atender situaciones críticas. ¿Debes afrontar un hecho que se salió de control en tu empresa? Expresa la posición corporativa en las redes sociales antes de que la situación escale. El silencio no es opción.
- Establecer una comunicación bidireccional. Promueve una interacción lo más personalizada posible con tus seguidores. Responde sus dudas e inquietudes apropiadamente. Monitorea continuamente la actividad en tus publicaciones.
- Ofrecer atención al cliente. Habilita canales para responder rápidamente consultas y quejas. Un estudio de Harvard Business Review indica que las empresas sin perfiles sociales para atención al cliente son descartadas por los usuarios.
Las redes son muy versátiles en este sentido. La comunicación puede ser a través de un formulario web, comentarios en el blog de la empresa, correo electrónico, Whatsapp. En fin, no hay excusas para no mejorar la comunicación con tus clientes.
Fortalece tu pyme a través de las redes sociales
La comunicación B2C es el punto de partida para aprovechar las redes sociales en las pymes, pero no la única razón para usarlas. Estas son esenciales para:
Posicionamiento web – SEO
El posicionamiento Web SEO no depende solo de las redes; pero si tus contenidos son de calidad y se difunden, atraerán tráfico hacia tu web, lo que mejorará tu posicionamiento en Google.
Captación de clientes potenciales
Las redes son un medio para que los clientes potenciales conozcan tus servicios. Actualmente, algunas plataformas ofrecen formatos especiales de marketing para este sector. El objetivo es generar conversiones sin acosar al usuario.
Fidelización de clientes
No se trata solo de convertir sino de fidelizar a los clientes, y las redes sociales son el espacio ideal para lograrlo. Sube contenidos de valor, ofrece promociones, concursos, obsequios por lealtad, personaliza el trato. Pero, sobre todo, mantén la calidad de tu servicio.
Incremento en las ventas
Las redes sociales en las pymes son parte esencial del embudo de ventas, el mecanismo que permite a un seguidor convertirse en cliente. El número de usuarios en las redes sigue creciendo y su importancia comercial es innegable. Solo debes alinear las estrategias de marketing con los objetivos de ventas para hacer que tu buyer persona adquiera tus productos.

¿Cómo aprovechar las redes sociales en las pymes?
El objetivo es lograr que el cliente prefiera a tu marca, obviando a la competencia. ¿Cómo hacer que eso pase? No es tan simple como crear un perfil en cada red y subir publicaciones atractivas. Necesitas estrategias que te permitan sacar el máximo provecho a tus cuentas.
Empieza por conocer a tus clientes; aprovecha el gran volumen de datos que generan las redes y sus herramientas analíticas para personalizar tu interacción con estas personas. Este análisis te ayudará a segmentar geográficamente, demográficamente, por intereses, por ingresos, para dirigir tus anuncios y contenidos a tu población objetivo.
Otra estrategia: observa a tu competencia. Tus seguidores pueden ofrecerte útiles datos sobre tus competidores; podrás estudiar sus fortalezas y debilidades para mejorar tu propia oferta. Monitorea sus redes, estudia sus campañas, lanzamiento de productos, promociones y todo lo que puedas usar para optimizar el desempeño de tu pyme.
Otras acciones que ayudarán a tu emprendimiento es analizar el impacto de tus publicaciones; humanizar tu marca dándole rostro y mostrando a las personas detrás de esta; mantenerte al día con las tendencias en tu sector de negocios. Finalmente, pero no menos importante, elige la red social que más se ajuste a tus objetivos.
Encuentra la red social ideal para tu empresa
Existen muchas redes sociales en internet excelentes para impulsar el crecimiento de las pymes, pero ¿Cómo elegir las más apropiadas para la tuya? Responde a las siguientes cuestiones:
-
¿Cuáles son tus objetivos?
Qué es lo que buscas: aumentar las ventas, ganar tráfico web, consolidar tu linkbuilding con el aumento de enlaces entrantes o incrementar la visibilidad de tu empresa. Estos son los cuatro propósitos principales de las pymes al elegir sus redes sociales. Tenerlos claros te ayudará a decidir.
-
¿Cuál es tu público objetivo?
No es lo mismo tener una venta de pinturas que un bufete de abogados; así, el target de tu empresa te orientará hacia la red ideal, según los usuarios que la frecuentan. Entonces, ¿Debes tener presencia en todas las redes? No necesariamente, solo gastarás tiempo y recursos en plataformas donde no está tu buyer persona.
-
¿Buscas calidad o cantidad?
Decide siempre por la calidad; en las redes sociales la cantidad no te hará destacar. Empieza por planificar cuidadosamente tus contenidos, asegurándote de que sean interesantes y aporten valor a tu audiencia. Este criterio también aplica a cómo gestionas tus redes. Probablemente no tendrás el mismo resultado manejándolas tú mismo que dejándolas en manos expertas.
¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas por las pymes?
Además de conocer los criterios para orientar tu elección, es importante identificar el top de redes sociales en las pymes. Veamos las 4 primeras:
- Facebook. Con 2.965 millones de usuarios en el mundo, esta red permite conectar con gran cantidad de clientes potenciales. Crear una fanpage te permitirá interactuar directamente con los fans, conocer y analizar las métricas de tus publicaciones, hacer publicidad.
- Instagram. Tiene 2 mil millones de usuarios activos y es ideal para la publicación de fotos, videos y reels Si creas un perfil para tu empresa podrás promocionarla, obtener información de tus seguidores y cómo estos interactúan con tus publicaciones.
- Linkedin. Esta plataforma tiene más de 900 millones de usuarios en 200 países. Casi el 50% de sus integrantes ocupan cargos importantes en empresas, creando las condiciones para negocios B2B.
- Twitter. Con 556 millones de usuarios es popular entre personas de 25 a 35 años. Te permite interactuar con tus seguidores y personalidades públicas, actualizarte con las novedades en tu sector, hacer publicidad y utilizar hashtags para posicionar tus publicaciones.
Cada una de estas redes tiene el potencial para ayudarte a vender tus productos y servicios, mientras cuenten con tu audiencia ideal.
El poder de los influencers en las redes sociales para las pymes
Es un hecho indiscutible que las empresas con presencia en las redes sociales crecen más rápidamente que las que se mantienen offline. Por ejemplo, si quieres aumentar tu percepción de marca hay estrategias efectivas que el marketing convencional no te permite.
Una estrategia efectiva para mejorar el impacto de las redes sociales en las pymes es la alianza con influencers. Según estudios, el llamado «boca a boca» impulsa entre el 20 y 50% de las decisiones de compra. Cuando logras que los usuarios hablen de tu empresa o productos, construyes una percepción de marca, despejando el camino para vender más.
Asociarte con influencers en Youtube, Twitter u otra red social atraerá la atención de sus seguidores hacia tu marca; se trata de personajes públicos con muchos seguidores y cuya opinión es escuchada por los usuarios. Al promover tus productos les darán un impulso mayor que cualquier campaña publicitaria, incluso entre personas que nunca escucharon hablar de tu empresa.
¿Cómo emplear el funnel en las redes?
Otros elementos decisivos son la frecuencia de tus publicaciones y la medición de tu rendimiento. En cuanto a las publicaciones, encuentra tu ritmo y establece una frecuencia fija para subir tus contenidos, medir tu rendimiento te deja conocer tu desempeño real en las redes. Herramientas como el Funnel Marketing te ayudan a conocer tus fortalezas y debilidades.
¿Algo más? Crea una comunidad, consigue suscriptores y, muy importante, no te disperses implementando muchas estrategias al mismo tiempo. Perderás tiempo, trabajo y dinero; apégate a tu plan de ventas y haz lo necesario para que tenga éxito.
El funnel de marketing en redes sociales es una herramienta que permite a los negocios atraer y convertir a los usuarios en clientes a través de diferentes etapas.
- La primera etapa es la conciencia, donde el objetivo es generar interés y familiaridad con la marca.
- Luego viene la consideración, en la que se trata de involucrar a los usuarios y persuadirlos a que consideren la marca para una posible compra.
- La última etapa es la conversión, donde se busca que los usuarios efectúen una acción.
Para valerse del funnel de marketing en redes sociales, se deben crear campañas específicas y adaptar el contenido a cada una de sus etapa.
En la etapa de conciencia puedes crear contenidos para que tu público objetivo sepa que existes y que tu producto o servicio puede satisfacer sus necesidades. En la e consideración, es ideal emplear publicaciones con testimonios y reseñas de productos para persuadir a los usuarios. En la etapa de conversión, se pueden utilizar anuncios con promociones o descuentos para incentivar la compra.
Es importante medir el éxito de cada etapa a través de métricas como la tasa de clics, la tasa de conversión y el retorno de inversión. Así pues, el funnel de marketing en redes sociales es una herramienta valiosa para atraer y convertir a los usuarios en clientes a través de un enfoque estratégico y adaptado a cada etapa del proceso de compra.
Ejemplo y Pasos para crear una estrategia de redes sociales para PYMES
Paso 1. Hay que alinear las metas con los objetivos de la empresa
El primer paso para crear una estrategia eficaz de redes sociales para PYMES es alinear los objetivos de las redes sociales con los objetivos generales de la empresa.
Esto implica comprender la finalidad de la presencia en los medios sociales y lo que la empresa quiere conseguir con ella. Los objetivos deben ser específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos (SMART).
Ejemplos de objetivos pueden ser aumentar la notoriedad de la marca, generar clientes potenciales, atraer tráfico al sitio web e implicar a los clientes. Una vez establecidos los objetivos, es importante desarrollar un plan para alcanzarlos.
Paso 2. Conoce perfectamente a tu audiencia
Es esencial conocer al público objetivo, esto implica comprender los datos demográficos, los intereses y el comportamiento del público objetivo para crear contenidos que resuenen con ellos.
También es importante identificar las plataformas en las que el público objetivo es más activo, ya que esto informará la estrategia para cada plataforma, conocer a la audiencia también ayudará a crear una experiencia más personalizada y atractiva para los clientes.
Paso 3. Estudia a tu competencia
Es importante analizar las estrategias de la competencia en las redes sociales para saber qué funciona y qué no. Esto puede ayudar a identificar áreas de oportunidad y crear una estrategia que sea única y eficaz.
Analizar a la competencia también puede ayudar a definir la estrategia de contenidos y determinar los tipos de publicaciones y temas que resonarán entre el público objetivo.
Paso 4. Haz una auditoría de redes sociales
El siguiente paso es realizar una auditoría de las redes sociales para evaluar el estado actual de las cuentas. Esto implica analizar el contenido, los seguidores, la participación y el rendimiento de las cuentas.
Es importante identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, la auditoría puede ayudar a desarrollar un plan estratégico para aumentar los seguidores, la participación y el rendimiento general.
Paso 5. Configurar cuentas y mejorar perfiles
Una vez identificados los objetivos y la audiencia, el siguiente paso es configurar las cuentas en las redes sociales y asegurarse de que los perfiles están optimizados.
Esto implica crear un perfil que refleje fielmente la marca e incluya la información necesaria, como enlaces a sitios web y datos de contacto. También es importante incluir elementos visuales como logotipos e imágenes de perfil.
Paso 6. Busca la inspiración
Para crear contenidos que resuenen con el público objetivo, es importante buscar inspiración en otras marcas y personas influyentes del sector. Esto puede ayudar a identificar temas, tendencias y formatos populares y atractivos.
También es importante investigar las tendencias y los temas del sector para crear contenidos oportunos y relevantes.
Paso 7. Crea un calendario de contenido de redes sociales para pymes
Crear un calendario de contenidos es una de las partes más importantes de la estrategia de redes sociales, ya que ayuda a planificar y organizar las publicaciones con antelación.
El calendario debe incluir temas, formatos y horarios de publicación que sean relevantes para el público objetivo.
También es importante planificar campañas promocionales y eventos especiales, esto ayudará a garantizar que el contenido sea coherente y atractivo.
Paso 8. Crea buen contenido
Para que una estrategia de redes sociales tenga éxito, es esencial crear contenidos que calen en el público objetivo. Esto implica crear contenidos informativos, entretenidos y atractivos.
Es muy importante crear contenidos que sean relevantes para el público objetivo y les aporten valor, el contenido también debe optimizarse para cada plataforma con el fin de maximizar su potencial.
Paso 9. Analiza y realiza un seguimiento para luego ajustar
El último paso y no menos importante consiste en analizar el rendimiento de las cuentas de redes sociales y realizar los ajustes necesarios, esto implica realizar un seguimiento de las métricas clave, como seguidores, participación, tráfico del sitio web y conversiones.
Es importante controlar el rendimiento de cada publicación y ajustar la estrategia de contenidos en consecuencia, esto ayudará a identificar áreas de mejora y a garantizar que la estrategia en las redes sociales sea eficaz.
El éxito no se improvisa
Hacer crecer tu pequeña o mediana empresa mediante el uso de las redes sociales no es algo que ocurra de un día para otro. Trabajo duro, paciencia, contenidos de calidad, la elección de las redes adecuadas y de las estrategias correctas te ayudarán a ganar espacio ante la competencia.
El uso de las redes sociales en las pymes exige, además, actualización continua, adaptación, flexibilidad, mucha creatividad y un conocimiento profundo de internet y de sus estrategias de marketing.
Aprende sobre ventas, estudia cada una de las plataformas, analiza a tu competencia; todo esto es esencial si deseas alcanzar la meta de hacer crecer tu negocio. ¿Quieres llevar a tu pyme al siguiente nivel? Las redes sociales son el camino.